En esta oportunidad, Clinitalia tratará sobre los síntomas del estrés, sus principales causas y cómo prevenir enfermedades crónicas. Cuida tu salud informándote con este artículo.

El estrés es una fatiga que da paso a una reacción fisiológica, donde se desencadenan varios mecanismos de defensa con el fin de afrontar una situación amenazante, cuya respuesta puede ser fisiológica o biológica. Es así, que el cuerpo responde al estrés mediante el sistema nervioso simpático de activación, dando lugar a la respuesta de lucha o huida.

Distrés y Eustrés

Eustrés: Más conocido como el estrés positivo, un proceso de adaptación natural que consiste en una activación durante un tiempo corto. Es cuando te enfrentas a un peligro repentino y sabes que puedes resolverlo y generar un final gratificante. Por ejemplo, haciendo deporte extremo, una boda, etc. El eustrés te mantiene estimulado, saludable y activo. Incluso, algunos especialistas indican que el eustrés te ayuda a combatir las infecciones.

Distrés: El estrés malo sucede cuando el organismo supera el máximo potencial de homeostasis, generando un alto desequilibrio (fatiga, ansiedad, irritabilidad y hasta ira).

Tipos de estrés

Estrés laboral: Es originado por el exceso de trabajo y ambientes poco o nada gratos para una persona.

Oxidativo: Es un tipo de estrés que causa problemas de manera directa a las defensas del cuerpo, acelerando el proceso de oxigenación que puede desencadenar en la muerte.

Post-traumático: Es un trastorno psicológico originado por la ansiedad, que termina, en la mayoría de los casos, con daños físicos. Es una reacción emocional ante un trauma psicológico extremo.

Psicológico: Se da a causa de una relación «sujeto-ambiente», que desencadena altos grados de ansiedad. Tanto así que la persona puede hasta volverse muy agresiva.

Sociológico: Originada ante crisis sociales que, si bien es cierto, no están relacionadas de manera directa con la persona, pero si influye mucho en sus emociones. Por ejemplo: noticias negativas, problemas de la economía del país, tránsito congestionado, etc.

Estrés eco ambiental: Es provocado por los cambios del medio ambiente, como son: ruido, daño al ecosistema, contaminación, etc.

estres laboral

¿Cuáles son los síntomas del estrés más frecuentes?

Síntomas emocionales

  • Frustración
  • Sensación de perder el control
  • Dificultad para relajarse
  • Baja autoestima
  • Depresión

Síntomas físicos

  • Baja energía
  • Dolores de cabeza
  • Malestares estomacales
  • Tensión en el cuello y espalda
  • Dolor en el pecho
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Insomnio
  • Resfriados e infecciones frecuentes
  • Pérdida de deseo sexual
  • Nerviosismo
  • Temblores
  • Manos sudorosas
  •  

Síntomas cognitivos

  • Preocupación
  • Pensamientos negativos y acelerados
  • Olvido
  • Desorganización
  • Incapacidad para concentrarse
  • Pesimista

Otros síntomas

  • Cambios en el apetito
  • Evita responsabilidades
  • Uso de alcohol, drogas o cigarrillos
  • Morderse las uñas
  •  

estres laboral

Consecuencias del estrés

Si no tomas tus precauciones para evitar el estrés, puede llegar a ser fatal al punto de llevarte a la muerte. Entre las consecuencias del estrés más frecuentes se encuentran las siguientes:

  • Sistema inmunológico bajo y vulnerable ante las enfermedades.
  • Presión alta, triglicéridos y colesterol
  • Alto riesgo de infartos
  • Provoca infartos cerebrales
  • Diabetes.
  • Gastritis
  • Colitis
  • Diarreas o estreñimiento
  • Problemas de peso
  • Falta de oxígeno
  • Asma o alergias
  • Acné
  • Salpullido
  • Depresión o ansiedad
  • Problemas menstruales

¿Cómo prevenir el estrés?

El estrés en medidas pequeñas (eustrés) es bueno para la vida de una persona, ya que ayuda a superar situaciones que demandan mayor esfuerzo. Lo que sí, se debe evitar que sean extremos y muy repetitivos. A continuación, te daremos algunos consejos para prevenirlo.

  • Tómate unas vacaciones
  • Disfruta de las cosas sencillas de la vida
  • Come alimentos saludables: frutas, verduras, etc.
  • Asiste a eventos
  • Lee por placer
  • Aprende a priorizar tus tareas
  • Pasa más tiempo con tu familia y amigos
  • Aprende a delegar responsabilidades
  • Sé flexible
  • Haz que tu habitación sea tu santuario
  • Ríete
  • Haz ejercicios
  • Duerme el tiempo suficiente
  • Escucha música
Por motivos de la pandemia, considere solo algunas de las actividades recomendadas líneas arriba, sobre evite  aquellas actividades donde tendrá contacto con otras personas ajenas a su familia. Y si decide asistir a esos lugares, siempre asista protegido con su mascarilla quirúrjica o KN95. Si aún no conoces los detalles de una mascarilla KN95 original te invitamos a leer el siguiente post.